Este blog quiere ser un ahora, QUIERO CONCEDERME LA LIBERTAD DE SER QUIEN SOY, sin verme obligada a satisfacer las expectativas ajenas, mostrarme tal cual soy, sin engaños. Este blog quiere ser un guiño a los que sienten sin miedo...me apetece crear mi propio espacio donde NO HAYA PUDOR a expresar lo que se siente...hoy, que no ayer ni mañana.
miércoles, 26 de agosto de 2009
NO BUSQUES EL PREMIO...él llegará a ti.
viernes, 14 de agosto de 2009
I WILL SURVIVE: SOBREVIVIRE
Me apasiona la fuerza de esta canción.
Sientela.....baila con todo el cuerpo.
miércoles, 12 de agosto de 2009
ECHARTE A SUERTES
no intentes cambiarme,
yo intentare cambiar,
no me quites mas del poco de libertad
que me deja el quererte,
yo no lo aguanto mas,
tendre que echarte a suertes,
cara no volverte a ver,
cruz quererte para siempre.
siempre me arrepiento,
pero la verdad quema siempre
mas que el sol del infierno,
no quiero alentarte con falsas promesas,
porque las palabras siempre al finalel viento las aleja
y el quererte para siempre no me lo pidas mujer,
que cuanto mas libre este mas me querras tu,
mas yo te querre.
jueves, 6 de agosto de 2009
HORAS FELICES.

Debo ser algo tonta
Babeo, grito y lloro.
Soy feliz y, por eso, también un poco tonta.
.
NO PUEDE SER MAS SENCILLOESTO
ESTO es así;
me gusta de este modo
y me gustaría también si fuera de otro:
cuadrado, rojo o duro, real sencillamente.
Todo está bien;
todo es justo y bello;
hay una alegría -vivir- que envuelve y junta
mis penas, mis errores, mis risas y mi miedo.
Me gusta lo que toco;
me gusta lo que veo,
y lo que respiro con los pulmones anchos,
y lo que me duele (porque sé asi que existe).
Me gustan los objetos que aquí mido, aquí peso,
y me gustan los hombres que hablan o que callan;
me gusta cuanto existe, lo entienda o no lo entienda,
me gusta simplemente porque está existiendo.
Gabriel Celaya
lunes, 3 de agosto de 2009
DULCE CHACON:
Nace en Zafra (Badajoz) en 1954 y aunque a la corta edad de once años muere su padre, ha sido tiempo suficiente para inocular en su hija la pasión que sentía por la poesía.
Desde muy joven empieza a escribir poesía, novela y teatro aunque no es hasta 1992 cuando publica su primer libro de poemas, género en el que confiesa sentirse más cómoda... “porque la capacidad de sugerencia de la poesía es superior a todo lo demás”.
Socialmente comprometida con lo que acontece en su entorno, forma parte de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, tema que aborda en su primera novela que lleva por título “Algún amor que no mate”.
También contribuye con la fuerza de su única arma, es decir, su palabra, con la Plataforma “Cultura contra la guerra” en la actividad pacifista que este colectivo despliega frente a la guerra de Irak.
Cuando se había hecho un hueco entre las grandes y gozaba de un merecido reconocimiento y prestigio por su obra y por su compromiso, un cáncer le arrebata la vida a la edad de cuarenta y nueve años un frío día de diciembre de dos mil tres.
He leído varias entrevistas a esta fabulosa mujer y me quedo con esto:

-Yo pienso que sí hay un conflicto. Hablar todavía del conflicto es revivirlo, y existe ese resquemor quizá porque se ha hablado poco de él. Es necesario hablar más y contar más, para que la voz sea un instrumento de reconciliación y no un arma arrojadiza contra el otro. La reconciliación real todavía no ha llegado, porque aún no se ha producido esa conversación. Hemos oído la versión de los vencedores, ahora tenemos que oír a los vencidos.
.
LA CONSTRUCCION DE UN SUEÑO:
Siempre hay tiempo para un sueño.
Siempre es tiempo de dejarse llevar por una pasión
que nos arrastre hacia el deseo.
Siempre es posible encontrar la fuerza necesaria
para alzar el vuelo y dirigirse hacia lo alto.
Y es allí, y solo allí, en la altura,
donde podemos desplegar nuestras alas en toda su extensión.
Solo allí, en lo más alto de nosotros mismos,
en lo más profundo de nuestras inquietudes,
podremos separar los brazos,
y volar.
EL CUADRADO
La renuncia es una forma de morir.
poco a poco limitamos el espacio
y nos vamos haciendo más pequeños.
Entonces:
la posibilidad no amplía las metas,
queda al otro lado de la pared
y la empuja hacia nosotros.
Para verla de lejos
caminamos hacia atrás,
donde ya hemos dejado la parte.
Y tropezamos
con las decisiones que nunca
hemos tomado,
aquellas que hacen el pasado
insoportable.
El pasado es un lugar,
acomodarse
es otra forma de morir.